COVID-19 y educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicaciones de política pública para América Latina y el Caribe
2020 | | Institucionalidad social: Publicación recomendada
Más de 144 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe completaron cerca de 5 meses sin asistir a la escuela como consecuencia de las medidas de salud pública tomadas por los gobiernos ante la pandemia del COVID-19. La crisis sanitaria ha representado un choque triple para los niños, niñas y adolescentes: el cierre prolongado de escuelas, el encierro por las medidas de confinamiento, y la pérdida de seguridad económica en los hogares.
Este choque triple tiene repercusiones en el corto y largo plazo que comprometen el desarrollo de toda una generación. Si bien los gobiernos de la región han puesto en marcha estrategias de educación a distancia que buscan mantener cierta continuidad en el aprendizaje y bienestar de los niños y adolescentes, estas soluciones han llegado de manera desigual y pueden agudizar aún más las brechas educativas que existían en la región antes de la pandemia.
García Jaramillo, S. (2020), COVID-19 y la educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicancias de política pública para América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, UNICEF-PNUD. Disponible [en línea] https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_….
Información Adicional
Institucionalidad social: Superación de la pobreza
Temas: Educación, COVID-19, Políticas públicas, Igualdad, Niños y niñas, Adolescentes
Editor: Otras instituciones