Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social

2020 | | Institucionalidad social: Publicación recomendada

Capítulo Completo
Laís Abramo, Simone Cecchini, Heidi Ullmann

Después de más de una década de avances en diversos ámbitos del desarrollo social, desde 2015 en América Latina se registran aumentos en la pobreza, deterioros en indicadores del mercado laboral y un estancamiento en la reducción de la desigualdad del ingreso. Estas tendencias son preocupantes ya que pueden perjudicar los indicadores de salud y exacerbar las profundas desigualdades en salud. Esta situación demanda respuestas integradas de políticas, capaces de crear sinergias entre diferentes sectores. Existe un creciente reconocimiento sobre el rol de la protección social en la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad. Los diversos mecanismos de protección social aminoran los costos de acudir a servicios de salud de manera directa e indirecta. Mediante la expansión de la cobertura y el acceso universal, las acciones de promoción y prevención en salud y nutrición, y de manera fundamental, la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión, la protección social juega un papel ineludible para la garantía del derecho a la salud y la superación de desigualdades en esta área. La reducción de las desigualdades en salud debe ser una prioridad para todos los países y un camino para avanzar en esa dirección es promover la construcción y el fortalecimiento de sistemas de protección social universales.

Cita sugerida

Abramo, L., S. Cecchini y H. Ullmann (2020), "Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social", Cienc. Saude coletiva, 1587-1598. Disponible [en línea] https://www.scielosp.org/article/csc/2020.v25n5/1587-1598/.

Información Adicional

Institucionalidad social: Superación de la pobreza

Temas: Igualdad, Salud, Protección y seguridad social

Editor: Otras instituciones