Lo no formal en la Atención y Educación de la Primera Infancia en América Latina: análisis comparado

2020 | | Institucionalidad social: Publicación recomendada

Capítulo Completo
Adrián Rozengardt

El documento "Lo no formal en la Atención y Educación de la Primera Infancia" tiene como objetivo identificar, delimitar y comparar dentro del universo de la AEPI aquellas instituciones y programas que suelen reconocerse bajo la denominación de “no formales”. Se trata de un campo que asume dinámicas, sentidos y controversias que le son propias y, a la vez, compartidas con el resto de las instituciones que se integran en este mapa. Esta mirada se profundiza en la segunda parte del documento, en la cual se desarrolla un análisis comparativo de políticas y servicios "no formales" de AEPI en 6 países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay. Allí se indaga sobre las características heterogéneas, fragmentadas y desiguales de los servicios, instituciones y programas "no formales" de AEPI.

Cita sugerida

Rozengardt, A. (2020), “Lo no formal en la atención y educación de la primera infancia en América Latina. Análisis comparado”, IIPE-UNESCO. Disponible [en línea] https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/portal/analisis-comparativos….

Información Adicional

Institucionalidad social: Actores no estatales y participación ciudadana

Temas: Educación, Niños y niñas, Presupuestos participativos, Participación ciudadana

Editor: Otras instituciones