Bono al Trabajo de la Mujer en Chile: iniciativas que promueven la creación indirecta de empleos a través de subsidios estatales
2009 | Tipo de instrumento político: Políticas y programas
El Bono al Trabajo de la Mujer forma parte del Ingreso Ético Familiar, su objetivo es brindar una retribución adicional a las mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables que se incorporan al mercado laboral. El bono está dirigido a las mujeres trabajadoras, dependientes e independientes con sus cotizaciones al día.Además, el Bono al Trabajo de la Mujer entrega un aporte al empleador lo que busca incentivar la contratación de mujeres que pertenecen a los grupos más vulnerables. El monto de este bono se calcula según el nivel de ingresos y se paga dos meses después de realizada la postulación. El pago al empleador será siempre mensual y a la trabajadora será, por regla general, anual, y se pagará el segundo semestre del año siguiente al que se recibieron los ingresos.
Una forma de incentivar/aumentar la demanda de trabajo, es a través de la creación directa e indirecta de empleos. La creación indirecta de empleos se suele promover a través de subsidios estatales. Éstos tienden a tener un carácter temporal y tienen como objetivo facilitar la contratación, por parte de empresas privadas, de personas jóvenes y población adulta que vive en condición de pobreza o de personas que pertenecen a grupos vulnerables. Los subsidios fomentan la contratación al reducir los costos del trabajo cubriendo parte del salario. El Programa Bono al trabajo de la mujer es un ejemplo de incentivo a la demanda de empleo en la región a través de la creación indirecta de empleos.
Información Adicional
Ejes de desigualdad: Socioeconómica
País: Chile
Temas: Mujeres, Transferencias monetarias, Trabajo, Autonomía de las mujeres, Ingresos
Alcance territorial: Nacional
Agencia responsable: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) / Ministerio del Trabajo y Previsión Social