Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) (Argentina): Ejemplo de pensiones universales para personas mayores

2016 | Tipo de instrumento político: Políticas y programas

Es una pensión universal creada en 2016. Su población objetivo son las personas mayores de 65 años que no cuentan con ningún tipo de jubilación (pensión contributiva) o pensión no contributiva. Además, se realizan evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales sobre la base de criterios objetivos con el fin de asegurar el acceso a las personas que presentan mayor vulnerabilidad. El organismo ejecutor es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La dimensión institucional a destacar es la jurídico-normativa. Previo a la sanción de la Ley N° 27.260/2016, la cobertura previsional no contributiva se daba a través de moratorias previsionales que permitían la inclusión de personas adultas mayores que no tuvieran los años de aporte suficientes mediante un esquema de pagos diferidos. Las moratorias abrían en momentos determinados por la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, por lo que la PUAM significó una modalidad de acceso permanente en vez de ventanas de oportunidad temporales específicas.
Fuente: CEPAL (s.f), Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe.

Información Adicional

Institucionalidad social: Superación de la pobreza

País: Argentina

Temas: Pobreza y pobreza extrema, Personas mayores, Políticas públicas, Transferencias monetarias, Protección y seguridad social, Protección social no contributiva, Jubilación y pensiones, Inversión social, Envejecimiento

Alcance territorial: Nacional

Agencia responsable: Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

Related links