Plan Nacional de Educación Financiera - Perú: ejemplo de ampliación curricular
2017 | Tipo de instrumento político: Estrategias y planes
El Plan Nacional de Educación Financiera como parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2015-2021, está dirigido, entre otros grupos poblacionales, a jóvenes estudiantes con el objetivo de desarrollar competencias del manejo de las finanzas.
Uno de los principales ámbitos de inclusión social de las personas jóvenes es el sistema educativo. Lograr que las personas jóvenes terminen al menos su enseñanza secundaria e idealmente la educación terciaria es clave porque facilita su transición al mundo laboral, con una ampliación curricular que incorpore aspectos como la educación financiera, habilidades digitales, la formación ciudadana y otra serie de habilidades blandas que actualmente son requeridas en el mercado laboral. Una de las propuestas es fomentar la educación financiera con la finalidad que las personas jóvenes tengan la capacidad de hacer uso apropiado de sus recursos monetarios. Asimismo, se debe capacitar a las familias y profesores sobre la educación financiera para que ellos puedan alentar a la población joven a ahorrar y hacer uso eficiente de los recursos recibidos. Este plan es un ejemplo de políticas enfocadas en este ámbito.
Información Adicional
Ejes de desigualdad: Juventud
País: Perú
Temas: Educación, Inclusión financiera, Adolescentes, Personas jóvenes
Alcance territorial: Nacional
Agencia responsable: Ministerio de Educación y Superintendencia de Banca y Seguros