Trabajando para que los Sistemas de Información de Protección Social sean Adaptativos
2020 | | Institucionalidad social: Publicación esencial

Los Sistemas de Información empleados por los programas de Protección Social (PS) constituyen un valioso recurso para la supervisión, gestión y prestación de beneficios y servicios de PS a las poblaciones pobres y vulnerables. A menudo son los sistemas de información públicos los que contienen los datos más detallados sobre las personas que interactúan con los organismos públicos, incluyendo números de identificación individuales, además de datos sobre la composición de los hogares, información demográfica, características educativas, de salud y socioeconómicas de los miembros de un hogar, características y la ubicación de las viviendas, así como datos sobre otros aspectos de vulnerabilidad, como la discapacidad, el sexo, la situación laboral, etc. Al mismo tiempo, el riesgo generalizado de desastres en América Latina y el Caribe (ALC) hace más evidente la necesidad de un mejor uso de datos e información para mejorar la resiliencia de los más vulnerables y tomar decisiones rápidas en contextos post-desastre, a menudo en entornos donde la disponibilidad de datos es limitada. Así, los Sistemas de Información de PS (SIPS) gozan de un reconocimiento cada vez mayor a la hora de alcanzar los objetivos de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Algunos países de ALC han sido pioneros en el desarrollo, uso e integración de SIPS destinados a mejorar la prestación y la coordinación de beneficios y servicios regulares de PS. Sin embargo, otros países de la región continúan empleando sistemas rudimentarios para la gestión de los datos y la información de sus programas y servicios de PS. Al mismo tiempo, hay poca evidencia en la región de mecanismos de intercambio e interoperabilidad eficaces entre los sistemas de información de PS y los de GRD en la región, algo que se ve agravado por las deficientes políticas y normas de uso de datos de algunos países. Por consiguiente, existe un gran potencial sin explotar que permitiría un uso más eficaz de los SIPS para hacer frente a los riesgos de desastre y relacionados con el clima en la región. En esta nota técnica se resume el modo en el que los países de ALC podrían hacer un mejor uso de sus SIPS para alcanzar sus objetivos de Protección Social Adaptativa (PSA) y GRD. Aunque la nota se centra en los desastres provocados por los peligros causados por la naturaleza, el marco de trabajo y las lecciones extraídas también son aplicables a otros tipos de emergencias y choques.
Williams, A. y V. Moreira (2020), “Trabajando para que los Sistemas de Información de Protección Social sean Adaptativos”, Nota Técnica, Banco Mundial. Disponible [en línea] http://documents1.worldbank.org/curated/en/315481593590360395/pdf/Makin…
Información Adicional
Institucionalidad social: Sistemas de información social
Temas: Pobreza y pobreza extrema, Sistemas de información social, Protección y seguridad social, Gestión ante desastres
Editor: Otras instituciones